Descripción del laboratorio, separación de sectores para evitar la contaminación. Cuidados de la fase preanalítica: buenas prácticas en la recolección, transporte y almacenamiento de las muestras.
HERRAMIENTAS Y NUEVAS TÉCNICAS DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
FECHA DE INICIO: 14 de julio

- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento
- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)
- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento
- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)

Directores
Dres. Luis Bastos y M. de la Paz Domínguez

Duración
Julio a diciembre

Carga horaria
230 horas cátedra.
(Una vez por semana se publica una nueva clase)

Orientado a:
Bioquímicos, médicos, y otros profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración.

El curso otorga puntaje para la certificación profesional.
PROGRAMA
Módulo 1
Extracción de ADN, ARN, restricción, electroforesis.
PCR. Nested-PCR. Multiplex PCR. SSCP. RT-PCR, PCR cuantitativas. Pulse field PCR.
Videos prácticos
Expresión génica single cell. Heterogeneidad celular, tipos celulares raros y estados dinámicos.Plataformas de scRNAseq.
Heterogeneidad tumoral, microambiente inmune, identificación de subtipos celulares del sistema inmune. Desafíos (alta tasa de “dropouts”, corrección de lotes e integración de datos).
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº 1: Del 29/07 al 27/10
Módulo 2
MLPA y a-CGH (Hibridación genómica comparada)
a-CGH (Hibridación genómica comparada)
Dogma de la biología molecular. Fenotipo vs. Genotipo. Medicina de precisión y Genómica 3 Clínica. Secuenciación de primera y nueva generación (NGS). Bioinformática. Proyecto Genoma Humano. Mapeo, Alineamiento y Llamado de Variantes.Bases de datos. Predictores computacionales.
Análisis genómicos. Plataformas de análisis. Informe de resultados. Limitaciones del estudio. Casos clínicos de aplicación. Follow up.
Qué información debe brindar un informe molecular.
Comunicación efectiva y necesaria de resultados que impliquen resultados inesperados para el paciente y su familia.Valores involucrados. Dilemas éticos en algunas situaciones.
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA N°2: del 27/10 al 30/11
EXAMEN FINAL OPTATIVO: del 07/11 al 30/11
PROGRAMA
Módulo 1
Clase 1 - Fase preanalítica | Clase 2 | Clase 3 - Técnicas básicas de análisis de ácidos nucleicos |
---|---|---|
Descripción del laboratorio, separación de sectores para evitar la contaminación. Cuidados de la fase preanalítica: buenas prácticas en la recolección, transporte y almacenamiento de las muestras. | Control de calidad | Extracción de ADN, ARN, restricción, electroforesis. |
Clase 4 - Técnicas basadas en PCR | Clase 5 | Clase 6 - Nuevas técnicas moleculares |
PCR. Nested-PCR. Multiplex PCR. SSCP. RT-PCR, PCR cuantitativas. Pulse field PCR. | Videos prácticos | Expresión génica single cell. Heterogeneidad celular, tipos celulares raros y estados dinámicos.Plataformas de scRNAseq. |
Clase 7 - Nuevas técnicas moleculares | |
---|---|
Heterogeneidad tumoral, microambiente inmune, identificación de subtipos celulares del sistema inmune. Desafíos (alta tasa de “dropouts”, corrección de lotes e integración de datos). | |
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº 1: Del 01/09 al 30/11
Módulo 2
Clase 8 - Técnicas para la detección de cambios en el número de copias (CNVs) Parte 1 | Clase 9 - Técnicas para la detección de cambios en el número de copias (CNVs) Parte 2 | Clase 10 - Introducción a la Genómica clínica |
---|---|---|
MLPA y a-CGH (Hibridación genómica comparada) | a-CGH (Hibridación genómica comparada) | Dogma de la biología molecular. Fenotipo vs. Genotipo. Medicina de precisión y Genómica 3 Clínica. Secuenciación de primera y nueva generación (NGS). Bioinformática. Proyecto Genoma Humano. Mapeo, Alineamiento y Llamado de Variantes.Bases de datos. Predictores computacionales. |
Clase 11 - Aplicación de NGS a casos clínicos | Clase 12 - Estandarización o armonización de informes | Clase 13 - Dilemas Éticos en el Asesoramiento Genético |
---|---|---|
Análisis genómicos. Plataformas de análisis. Informe de resultados. Limitaciones del estudio. Casos clínicos de aplicación. Follow up. | Qué información debe brindar un informe molecular. | Comunicación efectiva y necesaria de resultados que impliquen resultados inesperados para el paciente y su familia.Valores involucrados. Dilemas éticos en algunas situaciones. |
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA N°2: del 27/10 al 30/11
EXAMEN FINAL OPTATIVO: del 17/11 al 30/11
ARANCELES
Socios ABA* | No socios | Residente del exterior | ||
---|---|---|---|---|
Pago único | $ 70000 | $ 140000 | usd 200** | |
Pago en cuotas | ||||
Cuota 1 Inscripción | $ 35000 | $ 70000 | usd 110 | |
Cuota 2 Vence el 22/09/25 | $ 40000 | $ 80000 | usd 110 |
* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA
ARANCELES
Socios ABA*
Pago único | $ 70000 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | $ 35000 |
Cuota 2 (Vence el 22/09/25) | $ 40000 |
No socios
Pago único | $ 140000 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | $ 70000 |
Cuota 2 (Vence el 22/09/25) | $ 80000 |
Residente del exterior**
Pago único | usd 200 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | usd 110 |
Cuota 2 (Vence el 22/09/25) | usd 110 |
* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA
Recordamos a los que abonan en cuotas que deberán cumplir con los vencimientos de pago, ya que el sistema da de baja las claves en forma automática.

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

Inscripciones cerradas

Inscripciones cerradas
No olvidar enviar comprobante de pago de cuota a cursos@aba-online.org.ar