Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

CUPO COMPLETO

ESTADÍSTICA PRACTICA: “Herramientas básicas para la investigación clínica”

FECHA DE INICIO: 17 de marzo

- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento

- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)

- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento

- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)

Directora

Prof. Bioq. María de Luján Calcagno

Secretaria académica

Dra. María Soledad Caldirola

Duración

Marzo a noviembre

Carga horaria

500 horas cátedra.
(Una vez por semana se publica una nueva clase)

Orientado a:

 Bioquímicos, médicos, y otros profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración.

 El curso otorga puntaje para la certificación profesional.


PROGRAMA

Módulo 1

Bioestadística. Variables aleatorias. Análisis exploratorio de datos.

Parámetros. Estadísticos. Muestreo. Distribución Normal. Normal estandarizada.

Estimación de parámetros mediante Intervalos de confianza.

Tests de hipótesis: Fundamentos. Test de hipótesis para la esperanza (media) de una población normal.

Test de Student para comparar las medias de dos poblaciones independientes. Test no paramétrico de Mann-Whitney.

Muestras apareadas: Test de Student y Test de rangos signados de Wilcoxon.
Tratamiento de outliers.

Análisis de la Varianza (ANOVA). ANOVA de un factor. Verificación de supuestos: test de Shapiro-Wilks sobre los residuos. Test de Levene para evaluar la homogeneidad de varianzas.

Comparaciones múltiples en el modelo de ANOVA: Bonferroni; Tukey; Student- Newman-Keuls; Contrastes ortogonales; Métodos basados en conglomerados. Método de Benjamini-Hochberg para controlar la tasa de falsos descubrimientos (FDR).

Diseño en bloques completos aleatorizados. Test de Friedman.

ANOVA de dos factores, con estudio de la interacción.

Modelos mixtos: ANOVA con factores aleatorios. Diseños anidados o jerárquicos.

Resolución de problemas.

SEMANAS DE CONSULTA: Del 09 al 23 de junio
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA: Del 23 de Junio hasta el 26 de octubre

Módulo 2

Regresión lineal simple. Ajuste de la recta y test de hipótesis sobre los parámetros.

Regresión lineal simple: test de bondad de ajuste. Correlación entre dos variables aleatorias: Pearson y Spearman. Cuarteto de Anscombe.

Regresión lineal múltiple. Modelado de rectas paralelas, y de rectas con diferente pendiente y ordenada al origen por medio de la interacción entre variable continua y variable dicotómica. Creación de variables dummy.

Regresión lineal múltiple: resolución de problemas.

Variables categóricas. Tablas de contingencia, de 2x2 y de RxC. Test de Chi-cuadrado y Test exacto de Fisher para tablas de 2x2.

Variables categóricas: Confusión e interacción. Odds ratio y Riesgo relativo.

Regresión logística.

Diseño de Estudios en Investigación Clínica: generalidades. Medicina basada en evidencias. Análisis crítico de la literatura médica. La pregunta de investigación.

Estudios observacionales descriptivos: Reporte de casos, Series de casos, Estudios de corte transversal, Estudios longitudinales.

Estudios observacionales analíticos: Estudios de casos y controles, Estudios de Cohortes.

Estudios de intervención: ensayos clínicos.

Estudios de validación, Revisiones sistemáticas y meta-análisis.

SEMANAS DE CONSULTA: Del 22 de septiembre al 06 de octubre
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA: Del 06 hasta el 26 de octubre 
SEMANAS DE CONSULTA: Del 13 al 27 de octubre
EXAMEN FINAL OPTATIVO: Del 27 de octubre al 10 de noviembre

PROGRAMA

Módulo 1

Clase 1 Clase 2 Clase 3
Bioestadística. Variables aleatorias. Análisis exploratorio de datos.
Parámetros. Estadísticos. Muestreo. Distribución Normal. Normal estandarizada.
Estimación de parámetros mediante Intervalos de confianza.
Clase 4 Clase 5 Clase 6
Tests de hipótesis: Fundamentos. Test de hipótesis para la esperanza (media) de
una población normal.
Test de Student para comparar las medias de dos poblaciones independientes. Test no paramétrico de Mann-Whitney.

Muestras apareadas: Test de Student y Test de rangos signados de Wilcoxon.
Tratamiento de outliers.
Clase 7 Clase 8 Clase 9
Análisis de la Varianza (ANOVA). ANOVA de un factor. Verificación de supuestos:
test de Shapiro-Wilks sobre los residuos. Test de Levene para evaluar la homogeneidad de varianzas.
Comparaciones múltiples en el modelo de ANOVA: Bonferroni; Tukey; Student- Newman-Keuls; Contrastes ortogonales; Métodos basados en conglomerados. Método de Benjamini-Hochberg para controlar la tasa de falsos descubrimientos (FDR).Diseño en bloques completos aleatorizados. Test de Friedman.
Clase 10Clase 11Clase 12
ANOVA de dos factores, con estudio de la interacción.Modelos mixtos: ANOVA con factores aleatorios. Diseños anidados o jerárquicos.Resolución de problemas.

SEMANAS DE CONSULTA: Del 09 al 23 de junio
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA: Del 23 de Junio hasta el 26 de octubre

Módulo 2

Clase 13Clase 14Clase 15
Regresión lineal simple. Ajuste de la recta y test de hipótesis sobre los parámetros.Regresión lineal simple: test de bondad de ajuste. Correlación entre dos variables aleatorias: Pearson y Spearman. Cuarteto de Anscombe.Regresión lineal múltiple. Modelado de rectas paralelas, y de rectas con diferente pendiente y ordenada al origen por medio de la interacción entre variable continua y variable dicotómica. Creación de variables dummy.
Clase 16Clase 17Clase 18
Regresión lineal múltiple: resolución de problemas.Variables categóricas. Tablas de contingencia, de 2x2 y de RxC. Test de Chi-cuadrado y Test exacto de Fisher para tablas de 2x2.Variables categóricas: Confusión e interacción. Odds ratio y Riesgo relativo.
Clase 19Clase 20Clase 21
Regresión logística.Diseño de Estudios en Investigación Clínica: generalidades. Medicina basada en evidencias. Análisis crítico de la literatura médica. La pregunta de investigación.Estudios observacionales descriptivos: Reporte de casos, Series de casos, Estudios de corte transversal, Estudios longitudinales.
Clase 22Clase 23Clase 24
Estudios observacionales analíticos: Estudios de casos y controles, Estudios de Cohortes.Estudios de intervención: ensayos clínicos.Estudios de validación, Revisiones sistemáticas y meta-análisis.

SEMANAS DE CONSULTA: Del 22 de septiembre al 06 de octubre
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA: Del 06 hasta el 26 de octubre 
SEMANAS DE CONSULTA: Del 13 al 27 de octubre
EXAMEN FINAL OPTATIVO: Del 27 de octubre al 10 de noviembre

ARANCELES

Incluye la licencia profesional del software estadístico InfoStat

Socios ABA* No socios Residente del exterior
Pago único $ 100000$ 200000360 dólares **
Pago en cuotas
Cuota 1
Inscripción
$ 25000$ 50000usd 200
Cuota 2
Vencimiento el 19 de mayo
$ 28000$ 56000usd 200
(vence 11 de agosto)
Cuota 3
Vencimiento el 21 de julio
$ 32000$ 64000--
Cuota 4
Vencimiento el 08 de septiembre
$ 36000$ 72000--

* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA

** Forma de pago: transferencias realizadas por PayPal.

ARANCELES

Incluye la licencia profesional del software estadístico InfoStat

Socios ABA*

Pago único $ 100000
Pago en cuotas
Cuota 1
(Inscripción)
$ 25000
Cuota 2
(Vence el 19/05)
$ 28000
Cuota 3
(Vence el 21/07)
$ 32000
Cuota 4
(Vence el 08/09)
$ 36000

No socios

Pago único $ 200000
Pago en cuotas
Cuota 1
(Inscripción)
$ 50000
Cuota 2
(Vence el 19/05)
$ 56000
Cuota 3
(Vence el 21/07)
$ 64000
Cuota 4
(Vence el 08/09)
$ 72000

Residente del exterior**

Pago único 360 dólares 
Pago en cuotas
Cuota 1
(Inscripción)
usd 200
Cuota 2
(Vence el 11/08)
usd 200

* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA

** Forma de pago: transferencias realizadas por PayPal.

Recordamos a los que abonan en cuotas que deberán cumplir con los vencimientos de pago, ya que el sistema da de baja las claves en forma automática.


Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

QUIERO INSCRIBIRME

QUIERO INSCRIBIRME

Lo sentimos, hemos llegado al cupo máximo de inscriptos

Lo sentimos, hemos llegado al cupo máximo de inscriptos

No olvidar enviar comprobante de pago de cuota a cursos@aba-online.org.ar