Evaluación de Métodos en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Estrategias y aplicación.
CONTROL DE CALIDAD INTERNO. Fundamentos y estrategias para el laboratorio de analisis clínicos
FECHA DE INICIO: 24 de marzo
Si le interesa realizar algún módulo en particular de este curso, lo invitamos a ver nuestros cursos autogestionados.
Click aquí
- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento
- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)
- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento
- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)

Director
Bioq. Esp.César Collino

Secretaria académica
Dra. Laura Colitto

Duración
Marzo a noviembre

Carga horaria
270 horas cátedra.(Una vez por semana se publica una nueva clase)

Orientado a:
Bioquímicos, médicos, y otros profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración.

El curso otorga puntaje para la certificación profesional.
PROGRAMA
Módulo 1: Control de Calidad Interno – Generalidades, aspectos teóricos, y aspectos prácticos
Bases de estadística para el control de calidad en el laboratorio de análisis clínicos: estadística descriptiva. Inferencia estadística. Fundamentos.
Pruebas de hipótesis de utilidad en el Laboratorio de Análisis clínicos. Aplicaciones.
Requerimientos de calidad, su utilidad en el Laboratorio.
Del 21 al 25 de abril: SEMANA DE CONSULTA
Utilización de Cartas de Especificaciones Operativas (OPSpecs chart): Teoría
Utilización de Cartas de Especificaciones Operativas (OPSpecs chart): Aplicación
Conceptos de Trazabilidad. Conceptos de Incertidumbre.
La métrica sigma en el laboratorio de análisis clínico. En la búsqueda de las 6 sigmas.
Del 26 al 30 de mayo: SEMANA DE CONSULTA
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº 1: del 02 de Junio hasta 19 de Octubre.
Módulo 2: Estrategias de Control de Calidad Interno aplicadas en las diferentes Especialidades de la Bioquímica Clínica.
Monitoreo de desempeño analítico en Química Clínica.
Indicadores de calidad y su importancia en el laboratorio.
Estrategias de Control de Calidad Interno es en laboratorio de Hematología.
Estrategias de Control de Calidad Interno es en laboratorio de Citometria de Flujo.
Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Hemostasia.
Del 14 al 18 de Julio: SEMANA DE CONSULTA
Estrategias para el Control de Calidad Interno en Biología Molecular.
Estrategias de Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Endocrinología.
Estrategias de Control de Calidad Interno aplicada a la valoración de Marcadores Tumorales.
Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Microbiología: insumos y parámetros técnicos.
Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Microbiología: identificación y pruebas de sensibilidad.
Del 25 al 29 de agosto: SEMANA DE CONSULTA
Consideraciones Analíticas de las Pruebas Rápidas de Laboratorio.
Gestión de calidad en POCT: desde el Control de Calidad Interno a las buenas prácticas de uso.
Utilidad de herramientas estadísticas para evaluar una prueba diagnóstica: orientado al laboratorio de inmunología.
Detección de autoanticuerpos en enfermedades reumáticas, características de los autoanticuerpos. Puntos relevantes en la verificación y control de calidad interno.
SEMANA DE CONSULTA: Del 29 de septiembre al 03 de octubre
AUTOEVALUACION OBLIGATORIA Nº 2: del 06 al 19 de Octubre
EXAMEN FINAL OPTATIVO: del 20 de Octubre al 02 de Noviembre
PROGRAMA
Módulo 1: Control de Calidad Interno – Generalidades, aspectos teóricos, y aspectos prácticos
Clase 1 | Clase 2 | Clase 3 |
---|---|---|
Evaluación de Métodos en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Estrategias y aplicación. | Bases de estadística para el control de calidad en el laboratorio de análisis clínicos: estadística descriptiva. Inferencia estadística. Fundamentos. | Pruebas de hipótesis de utilidad en el Laboratorio de Análisis clínicos. Aplicaciones. |
Clase 4 |
---|
Requerimientos de calidad, su utilidad en el Laboratorio. |
Del 21 al 25 de abril: SEMANA DE CONSULTA
Clase 5 | Clase 6 | Clase 7 |
---|---|---|
Utilización de Cartas de Especificaciones Operativas (OPSpecs chart): Teoría | Utilización de Cartas de Especificaciones Operativas (OPSpecs chart): Aplicación | Conceptos de Trazabilidad. Conceptos de Incertidumbre. |
Clase 8 |
---|
La métrica sigma en el laboratorio de análisis clínico. En la búsqueda de las 6 sigmas. |
Del 26 al 30 de mayo: SEMANA DE CONSULTA
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº 1: del 02 de Junio hasta 19 de Octubre.
Módulo 2: Estrategias de Control de Calidad Interno aplicadas en las diferentes Especialidades de la Bioquímica Clínica.
Clase 9 | Clase 10 | Clase 11 |
---|---|---|
Monitoreo de desempeño analítico en Química Clínica. | Indicadores de calidad y su importancia en el laboratorio. | Estrategias de Control de Calidad Interno es en laboratorio de Hematología. |
Clase 12 | Clase 13 |
---|---|
Estrategias de Control de Calidad Interno es en laboratorio de Citometria de Flujo. | Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Hemostasia. |
Del 14 al 18 de Julio: SEMANA DE CONSULTA
Clase 14 | Clase 15 | Clase 16 |
---|---|---|
Estrategias para el Control de Calidad Interno en Biología Molecular. | Estrategias de Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Endocrinología. | Estrategias de Control de Calidad Interno aplicada a la valoración de Marcadores Tumorales. |
Clase 17 | Clase 18 |
---|---|
Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Microbiología: insumos y parámetros técnicos. | Control de Calidad Interno en el Laboratorio de Microbiología: identificación y pruebas de sensibilidad. |
Del 25 al 29 de agosto: SEMANA DE CONSULTA
Clase 19 | Clase 20 | Clase 21 |
---|---|---|
Consideraciones Analíticas de las Pruebas Rápidas de Laboratorio. | Gestión de calidad en POCT: desde el Control de Calidad Interno a las buenas prácticas de uso. | Utilidad de herramientas estadísticas para evaluar una prueba diagnóstica: orientado al laboratorio de inmunología. |
Clase 22 |
---|
Detección de autoanticuerpos en enfermedades reumáticas, características de los autoanticuerpos. Puntos relevantes en la verificación y control de calidad interno. |
SEMANA DE CONSULTA: Del 29 de septiembre al 03 de octubre
AUTOEVALUACION OBLIGATORIA Nº 2: del 06 al 19 de Octubre
EXAMEN FINAL OPTATIVO: del 20 de Octubre al 02 de Noviembre
ARANCELES
Socios ABA* | No socios | Residente del exterior | ||
---|---|---|---|---|
Pago único | $ 80000 | $ 160000 | 270 dólares ** | |
Pago en cuotas | ||||
Cuota 1 Inscripción | $ 20000 | $ 40000 | usd 100 | |
Cuota 2 Vencimiento el 26 de mayo | $ 23000 | $ 46000 | usd 100 (vence 16 de junio) | |
Cuota 3 Vencimiento el 21 de julio | $ 26000 | $ 52000 | usd 100 (vence 08 de septiembre) | |
Cuota 4 Vencimiento el 15 de septiembre | $ 29000 | $ 58000 | -- |
* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA
ARANCELES
Socios ABA*
Pago único | $ 80000 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | $ 20000 |
Cuota 2 (Vence el 26/05) | $ 23000 |
Cuota 3 (Vence el 21/07) | $ 26000 |
Cuota 4 (Vence el 15/09) | $ 29000 |
No socios
Pago único | $ 160000 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | $ 40000 |
Cuota 2 (Vence el 26/05) | $ 46000 |
Cuota 3 (Vence el 21/07) | $ 52000 |
Cuota 4 (Vence el 15/09) | $ 58000 |
Residente del exterior**
Pago único | 270 dólares ** |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | usd 100 |
Cuota 2 (Vence el 16/06) | usd 100 |
Cuota 3 (Vence el 08/09) | usd 100 |
* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA
Recordamos a los que abonan en cuotas que deberán cumplir con los vencimientos de pago, ya que el sistema da de baja las claves en forma automática.

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

Inscripciones cerradas

Inscripciones cerradas
No olvidar enviar comprobante de pago de cuota a cursos@aba-online.org.ar