Introducción al concepto de “Calidad” en Laboratorios de Genética Forense. Mapa de laboratorios forenses-. Acreditación OAA- IRAM, INTI-
CALIDAD EN LABORATORIOS DE GENÉTICA FORENSE
FECHA DE INICIO: 21 de julio

- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento
- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)
- 100% a distancia
- Material descargable
- Acceso a las grabaciones en cualquier momento
- Disponible a toda hora
- Seguimiento docente activo
- Foros de discusión con docentes y pares (consultar en cada curso)

Directores
Bioq. Claudia García Bonelli
Bioq. Esp. César Collino

Secretaria académica
Dra. Laura Colitto

Duración
Julio a diciembre

Carga horaria
150 horas cátedra.
(Una vez por semana se publica una nueva clase)

Orientado a:
Bioquímicos, médicos, farmacéuticos, biotecnólogos, ingenieros, estudiantes de último año de las carreras mencionadas, becarios, y otros/as profesionales interesados/as en la temática propuesta.

El curso otorga puntaje para la certificación profesional.
PROGRAMA
Introducción a la Norma IRAM-ISO/IEC 17025, y su utilidad en los Laboratorios de Genética Forense. Marco teórico.
Calidad en el laboratorio forense: herramientas que guían el proceso de acreditación: Experiencia del CRIGH-SHDG de la FFyB-UBA.
Experiencia del Laboratorio de Genética del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en un proceso de acreditación.
Herramientas Prácticas para el Desarrollo de un SGC en Laboratorios de Genética Forense. Parte 1
Herramientas Prácticas para el Desarrollo de un SGC en Laboratorios de Genética Forense. Parte 2
SEMANA DE CONSULTA: 01/09 a 05/09
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº1: del 08/09 al 23/11
Equipamiento: equipos e insumos. Requerimientos. Ficha de Equipo. Calibración. Limpieza. Registros.
Calidad en el Laboratorio Forense. Equipamiento, Trazabilidad
Evaluación de métodos en el Laboratorio de genética forense
Abordaje de la implementación de SGC en el 1er laboratorio público (CONICET) acreditado por el OAA.
Ley 26879. DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Art 8- Junta técnica de Genética Forense. Grupo de expertos en Calidad en el ámbito de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
SEMANA DE CONSULTA: 27/10 al 31/10
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº2: 03/11 al 23/11
EXAMEN FINAL OPTATIVO: del 24/11 al 08/12
PROGRAMA
Video 1 | Video 2 | Video 3 |
---|---|---|
Introducción al concepto de “Calidad” en Laboratorios de Genética Forense. Mapa de laboratorios forenses-. Acreditación OAA- IRAM, INTI- - Introducción a la Norma ISO 21043 - Ciencias forenses - ISO 17020, aplicada a Escena del hecho | Introducción a la Norma IRAM-ISO/IEC 17025, y su utilidad en los Laboratorios de Genética Forense. Marco teórico | Calidad en el laboratorio forense: herramientas que guían el proceso de acreditación: Experiencia del CRIGH-SHDG de la FFyB-UBA. |
Video 4 | Video 5 | Video 6 |
---|---|---|
Experiencia del Laboratorio de Genética del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en un proceso de acreditación. | Herramientas Prácticas para el Desarrollo de un SGC en Laboratorios de Genética Forense. Parte 1. | Herramientas Prácticas para el Desarrollo de un SGC en Laboratorios de Genética Forense. Parte 2. |
SEMANA DE CONSULTA: 01/09 a 05/09
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA: del 08/09 al 23/11
Video 7 | Video 8 | Video 9 |
---|---|---|
Equipamiento: equipos e insumos. Requerimientos. Ficha de Equipo. Calibración. Limpieza. Registros. | Calidad en el Laboratorio Forense. Equipamiento, Trazabilidad | Evaluación de métodos en el Laboratorio de genética forense |
Video 10 | Video 11 | |
Abordaje de la implementación de SGC en el 1er laboratorio público (CONICET) acreditado por el OAA. | Ley 26879. DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Art 8- Junta técnica de Genética Forense. Grupo de expertos en Calidad en el ámbito de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnologíao |
SEMANA DE CONSULTA: 27/10 al 31/10
AUTOEVALUACIÓN OBLIGATORIA Nº2: 03/11 al 23/11
EXAMEN FINAL OPTATIVO: del 24/11 al 08/12
ARANCELES
Socios ABA* | No socios | Residente del exterior | ||
---|---|---|---|---|
Pago único | $ 45000 | $ 90000 | usd 150** | |
Pago en cuotas | ||||
Cuota 1 Inscripción | $ 22500 | $ 45000 | usd 80 | |
Cuota 2 (Vence el 29/09) | $ 25000 | $ 50000 | usd 80 |
* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA
ARANCELES
Socios ABA*
Pago único | $ 45000 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | $ 22500 |
Cuota 2 (Vence el 29/09) | $ 25000 |
No socios
Pago único | $ 90000 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | $ 45000 |
Cuota 2 (Vence el 29/09) | $ 50000 |
Residente del exterior**
Pago único | usd 150 |
---|---|
Pago en cuotas | |
Cuota 1 (Inscripción) | usd 80 |
Cuota 2 (Vence el 29/09) | usd 80 |
* Profesionales del CONICET y/o realizando el DOCTORADO abonan como socios ABA
Recordamos a los que abonan en cuotas que deberán cumplir con los vencimientos de pago, ya que el sistema da de baja las claves en forma automática.

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso

Próximamente habilitaremos el link para inscribirse al curso
No olvidar enviar comprobante de pago de cuota a cursos@aba-online.org.ar